jueves, 16 de junio de 2016

Bibliografía

Bibliografía

http://foro.acuarios.es/attachments/ovoviviparos/14119d1232210608-articulo-guppy-salvaje-pez-millon-image010.jpg

http://www.tiendanimal.es/articulos/wp-content/uploads/2011/01/Punto-blanco-en-los-peces.jpg

http://www.clubacuariofiliamexico.com/images/blog/COLUMNARIS.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKnbdIOTtR3juYQnusD3nUR01SQtOshSFZylDPVv3pIYjIUz3rjRHOs4xgH2I9He2RwvN6uoa-MbcU28z8AU2CSLNvpEBpRPJ4DSTfwQ8msTymd4Yj8KrgxwoD1L_nsW-i54FjTQogEVSl/s1600/guppy+embarazada.png

http://www.infopez.com/users/Ikfoto/2007-01-11%2014-54-48.jpg

www.aquaplant.cl/aguadulce/peces/reportajes/ovoviviparos/guppys_enfermedades.html

http://www.guppycolombia.com/gen-tica-b-sica-del-guppy2.html

http://www.elacuarismo.com/descargas/peces/El%20Mundo%20Guppy.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Poecilia_reticulata

martes, 14 de junio de 2016

Pregunta Problema

Pregunta Problema
¿Qué factores hereditarios se identifican en los peces más fácilmente?

Hipótesis

Hipótesis
En nuestro experimento, el pez que usaremos será el guppy, por lo tanto se espera que se adquieran los pigmentos de alguno de los padrees que posea el gen dominante. En los peces, en general, el alevín obtendrá las características del dominante ya que son los que más influyen en la genética hereditaria.

Marco Teórico

Marco Teórico

El guppylebistes o pez millón (Poecilia reticulata) es un pez ovovivíparo de agua dulce procedente de Sudamerica que habita en zonas de corriente baja de ríoslagos y charcas. Es muy conocido en el mundo de la acuariofilia puesto que su cuidado no ofrece grandes dificultades y se reproduce con muchísima facilidad. Pez de origen Sudamericano y América Central.


Reproducción
Los guppys son peces ovovivíparos, es decir las hembras desarrollan los huevos en su interior hasta que éstos están maduros y ya han consumido completamente su Saco vitelino. Las hembras ovulan cada tres días y alumbran aproximadamente cada veintiocho días. Cuando alumbran, los alevines salen del vientre de las madres completamente desarrollados, cayendo primero al fondo para inmediatamente después nadar; inmediatamente después de nacer los alevines son completamente independientes.
Alcanzan la madurez sexual a los tres meses de nacer. Durante la gestación la hembra engorda visiblemente y muestra una mancha negra en su parte posterior que no es más que los alevines desarrollándose en su vientre. Cuanto más grande y más oscura es esta mancha, más próximo está el momento del alumbramiento; a veces hasta se pueden distinguir pequeños puntitos negros en esta mancha, que son los ojos de los alevines. A medida que se acerca el día del alumbramiento a la hembra le va creciendo dicha mancha negra y cada vez su abdomen se va hinchando más.
Llegado el momento, es posible que la hembra no alumbre a todos los alevines de una sola vez, sino que estos vayan naciendo poco a poco, como máximo en 3 días. El número de crías depende tanto del tamaño de la madre como de otros factores. No es raro obtener una camada de gran número. Las camadas pueden ir desde 3 alevines hasta más de 100 dependiendo del tamaño de la hembra. Los peces guppys tienen diferente forma física y diferente manera de reconocer sus sexos. Las hembras tienen la capacidad de almacenar esperma en un tipo de sacos llamados Espermatóforos de forma que pueden ir fecundando huevos para diferentes alumbramientos con una sola cópula.
Los alevines, poco después de nacer, no nadan activamente, escondiéndose bajo plantas acuáticas o lugares alejados en la pecera para que no sean comido por los demás peces o por sus propios padres, en donde se quedan quietos por unas horas. Concluido el nacimiento de los alevines, conviene separarlos en un acuario aparte para evitar que sean devorados. Normalmente se ven amenazados hasta alcanzar un tamaño significativo que supere el de la boca de los otros peces con los que comparten el acuario.
Hábitat
Los guppys son peces de agua caliente y se recomienda criarlos en temperaturas entre los 22 °C y 28 °C (óptima: 25 °C), aunque son peces muy tolerantes con las condiciones del agua, siendo posible criarlos a temperatura ambiente si ésta no se aleja mucho de este intervalo.
Condiciones De Mantenimiento
El mantenimiento de estos peces requiere agua de un PH ligeramente alcalino, pero no debería ser inferior a 6,5 ni superior a 8, aunque lo ideal sería mantener un PH cercano a 7,5; se recomienda que la dureza del agua esté entre 10° y 20° de DH, aunque pueden soportar durezas de hasta 30° de DH e incluso vivir en aguas ligeramente saladas.
La cantidad de peces que podemos mantener en un acuario depende de muchos factores, pero se recomienda no superar la cantidad de 1 guppy por cada 5 litros. Teniendo en cuenta además que el acuario tiene que tener un mínimo de 40 litros ya que son peces muy inquietos que necesitan un mínimo espacio para nadar.
Es un pez muy sensible al sulfato de cobre, substancia que suele utilizarse para la eliminación de caracoles en el acuario, ocasionando frecuentemente la muerte de muchos ejemplares.
Características
Fenotípicas
Los machos son más pequeños que las hembras y tienen modificada su aleta anal para utilizarla como un aparato reproductor alargado llamado gonopodio. Las hembras, en lugar de gonopodio poseen su aleta anal redondeada. Los especímenes que se venden en los comercios de animales están muy alterados por la mano del hombre.
Los machos adultos miden alrededor de 2 centímetros, si bien pueden llegar a medir hasta 4 centímetro en algunos casos. Las hembras son siempre más grandes, miden alrededor de 3 centímetros o incluso pueden llegar a medir 5 centímetros de máximo en las variedades más grandes. 
Los guppys machos se destacan frente a otros peces de acuario de mayor tamaño por sus bellos colores verdes, azules, rojos e incluso atigrados. Las hembras son generalmente de color aceituna y solo suelen mostrar color en su aleta dorsal y cola.
Esta especie tiene esperanzas de vida de aproximadamente 3 años.
Genotípicas
En el guppy, las células somáticas poseen normalmente 46 cromosomas, distribuidos en 23 parejas. Cada par esta formado por un cromosoma de origen materno y otro paterno. El sexo del guppy esta determinado por un par, los cromosomas sexuales. La hembra tiene dos cromosomas X en cada núcleo de la células somáticas, mientras que en el macho existe un cromosoma X y un cromosoma Y ( es decir, cromosomas heterologos). La nomenclatura del cariotipo es la siguiente: el macho normal se designa 46XY y la hembra normal, como 46XX. El cromosoma X es portador de genes responsables de muchos rasgos hereditarios, mientras que el cromosoma Y, mas pequeño y de forma distinta, contiene los genes que inician la determinación sexual masculina.
Enfermedades
Tetrahymena Corlissi
Los peces son afectados por pequeñas heridas que se llegan a ulcerar formando granulomas de color negro en la piel. Se observa también escoliosis ocasionalmente. Internamente los órganos viscerales se ven afectados por estos granulomas, que observados en el microscopio están formados por esporas dentro de quistes que pueden llegar a desarrollarse en masas grandes e irregulares.
Columnaris
Manchas blanquesinas sobre el cuerpo y la boca del pez además de presentar aletas no traslúcidas y erosionadas. Dependiendo del estado de avance veremos al pez bloqueando en la superficie o en el fondo. El ataque puede ser extremo a nivel de branquias e incluso pudiendo afectar órganos internos.
Punto Blanco
Es un parásito externo que afecta al pez cubriéndolo de pequeños puntos blancos.
Parásitos Intestinales
Los peces a pesar de comer en forma adecuada se vean débiles y mal alimentados. Los parásitos no permiten que el pez aproveche los alimentos que ingiere. Existen otros casos como deshilachamiento de la cola, ojos hinchados, etc.
Mutaciones
A veces se producen pequeños cambios en las cadenas de ADN que no alteran las expresiones de los genes correspondientes, pasando a denominarse mutaciones silenciosas.
En otras ocasiones las variaciones son importantes y pueden originar individuos normalmente peor dotados que los originales con lo cual la mutación desaparece espontaneamente por selección natural, en otras ocasiones el resultado son individuos mejor capacitados para sobrevivir en unas determinadas circunstancias, en este fenómeno es en lo que se basa la teoría de la evolución de las especies. 

Observaciones

Observaciones

Características

  • Hembra 1
Es la más grande, en su cola tiene pigmentaciones amarillo y negro, observamos que ésta tiene un comportamiento acelerado.
  • Hembra 2
Su cola tiene una pigmentación naranja, se mueve mucho en el recipiente y su contextura es alargada.
  • Macho 1
Tiene una pigmentación rosada en el cuerpo, en su cola tiene pigmentación naranja y negro y se mueve alrededor del recipiente.
  • Macho 2
Tiene una franja naranja en el cuerpo, tiene pigmentación naranja, azul y negra en su cola. Es el más pequeño y también el más lento y permanece la mayoría del tiempo en la superficie.

Bitácora
  • 3/Mayo/2016
PH: 6.80
TEMPERATURA: 21º
Dos de las hembras y dos de los machos se adaptaron bien al acuario. Una hembra estaba alejada del grupo. Al darles alimento, la hembra que estaba alejada, se acercó y se integró al grupo. Encargado: Manuel Alandete.


  • 4/Mayo/2016

PH: 6.6
TEMPERATURA: 20º
Los peces permanecen en el centro del acuario. Se presenta mucho movimiento. Se insertaron peces cola de espada temporalmente. Encargada: Juliana Ahumada.


  • 5/Mayo/2016

PH: 7.13
TEMPERATURA: 22º
Los peces se integraron bien con sus compañeros temporales. Se presenta mucha actividad en el acuario. Hubo un gran cambio en el PH. Encargada: Ana Paula Álvarez.


  • 6/Mayo/2016
PH: 6.82
TEMPERATURA: 21.5º
Mucho movimiento en la pecera, los peces espada ya no estaban, ya que los habían trasladado a otra pecera. Bajó considerablemente el PH. Encargado: Miguel Arenas.


  • 10/Mayo/2016
PH: 6.93
TEMPERATURA: 21º
Los peces se mueven mucho en el acuario. Se nota un exceso de comida en las algas, por lo cual se nota como moho, el exceso de comida que se ve es alimento granulado. Una hembra está embarazada, pero los peces se mueven bien. Encargado: Juan Felipe Barón.


  • 11/Mayo/2016
PH: 6.98
TEMPERATURA: 21.3º
Nacieron 3 alevines en el acuario. Hay mucho movimiento en el acuario y se limpió el exceso de alimento. Encargados: Manuel Alandete - Juan Felipe Barón.


  • 12/Mayo/2016
PH: 6.99
TEMPERATURA: 21º
Hay mucho movimiento en la pecera. Los alevines se mantienen en las algas escondidos pero se han adaptado bien. Encargada: Juliana Ahumada.


  • 13/Mayo/2016
PH: 7.01
TEMPERATURA: 2oº
El acuario tiene mucho movimiento, los alevines se mantienen en las algas. Hubo un aumento de PH, el cual se debe moderar. Hay caracoles en las paredes (2) y (1) en las algas. Encargada: Ana Paula Álvarez.


  • 16/Mayo/2016
PH: 6.97
TEMPERATURA: 21º
Al alimentarlos, los primeros peces que se acercan son las hembras. Los 3 alevines se mantienen juntos y están en constante movimiento. Encargada: Karen Díaz.


  • 17/Mayo/2016
PH: 6.90
TEMPERATURA: 21º
Nacieron 2 alevines. Por el tamaño que tienen, nacieron el sábado. 1 Hembra es perseguida por todos los machos. Encargado: Manuel Alandete


  • 18/Mayo/2016
PH: 6.76
TEMPERATURA: 21.5º
Comportamiento más "agresivo" por parte de los machos a la hembra. Se nota un crecimiento en los alevines. Encargados: Ana Paula Álvarez - Juliana Ahumada - Juan Felipe Barón - Manuel Alandete.


  • 19/Mayo/2016
PH: 6.67
TEMPERATURA: 21º
Hay mucho movimiento en el acuario. Hay una hembra que se pelea con un macho. Encargada: Ana Paula Álvarez.


  • 20/Mayo/2016
PH: 6.75
TEMPERATURA: 21.3º
Los peces se encuentran en adecuadas condiciones ya que existe mucho movimiento en ella, y está limpia, ya que se volvió autosustentable. Encargado: Manuel Alandete.


  • 23/Mayo/2016
PH: 7.3
TEMPERATURA: 21.7º
Se nota un aumento del PH, se notan 2 caracoles en la pared frontal. La hembra más grande, tiene la cola rasgada. No ha nacido ningún alevín. Encargado: Juan Felipe Barón.


  • 24/Mayo/2016
PH: 6.96
TEMPERATURA: 21º
Los alevines ya no permanecen juntos. Cada uno forma caminos diferentes. Los alevines empiezan a tomar características de sus progenitores. La hembra de la cola lastimada se mueve mucho y hay un comportamiento agresivo. Encargadas: Karen Díaz - Juliana Ahumada - Ana Pila Álvarez.


  • 25/Mayo/2016
PH: 6.80
TEMPERATURA: 21.5º
La hembra con la cola lastimada se mueve mucho. Los alevines ya se mueven por el acuario, pero se mantienen en el fondo. Encargadas: Juliana Ahumada - Ana Paila Álvarez.


  • 26/Mayo/2016
PH: 6.99
TEMPERATURA: 20º
Hay mucho movimiento por parte de los alevines. La hembra con la cola lastimada está más calmada en comparación con los días anteriores. Encargadas: Ana Paula Álvarez.


  • 27/Mayo/2016
PH: 6.15
TEMPERATURA: 20º
Se presenta poco movimiento de los peces pequeños. La hembra con la cola lastimada no presenta un malestar, sigue calmada y en movimiento. Encargado: Miguel Arenas.


  • 31/Mayo/2016
PH: 7.12
TEMPERATURA: 20º
Hubo un aumento desmedrado del PH. Los alevines aumentaron de tamaño, unos más que otros puesto que 2 de ellos nacieron hace 2 semanas, y éstos ya no permanecen en el fondo. La hembra de la cola lastimada ya no presenta el comportamiento agresivo de antes. Encargadas: Juliana Ahumada - Ana Paula Álvarez.


  • 1/Junio/2016
PH: 7.33
TEMPERATURA: 20º
Los alevines crecieron y tienen un pigmento rojo, la hembra sigue teniendo la cola dañada. El PH aumentó en comparación a semanas pasadas. Encargado: Manuel Alandete.


  • 2/Junio/2016
PH: 6.99
TEMPERATURA: 21º
El PH bajó considerablemente. El movimiento en el acuario persiste y los alevines ya se alejan del fondo. Sólo uno se mantiene en las algas. Encargadas: Juliana Ahumada - Ana Paula Álvarez.


  • 3/Junio/2016
PH: 7.13
TEMPERATURA: 20º
El PH aumentó, la temperatura se mantuvo estable. La hembra con la cola rota no presenta malestar y sigue embarazada. Se presenta ligera espuma en la superficie del acuario. Se ve un caracol pequeño. Encargados: Juan Felipe Barón - Miguel Arenas.


  • 6/Junio/2016
PH: 7.15
TEMPERATURA: 21º

El movimiento en el acuario persiste. Los alevines se alejan del fondo. Encargadas: Juliana Ahumada - Ana Paula Álvarez.




  • 15/Junio/2016

PH: 7.50
TEMPERATURA: 22º
Se vio que un pez adulto tiene columnaris, y un alevin tiene punto blanco. Se debió acomodar el tubo de oxigeno, ya que no servia. El termostato sirve correctamente. 
El agua de la pecera se encuentra de un color azul por el verde malaquita que se puso para evitar la propagación del virus. Los alevines se encuentran entre las algas. 
Encargadas: Juliana Ahumada - Ana Paula Álvarez.


  • 18/Junio/2016 - 12Julio/2016 - PERIODO VACACIONAL

Se dejó el acuario preparado con comida vacacional y más algas para el periodo vacacional. Encargada: Ana Paula Álvarez.
  • 12 - 15/Julio/2016
Se regresó a la revisión del acuario. Se creó el mural con las imágenes y la información del grupo. Se notó un considerable crecimiento en los alevines, aumentó la cantidad de caracoles en la pecera. Encargada: Ana Paula Álvarez.




  • 18/Julio/2016
PH: 7.28 - 29
TEMPERATURA: 24º
La cantidad de caracoles disminuyó, los peces adultos se encuentran un poco más en la superficie, y los alevines se mantienen en el fondo de la pecera. Encargada: Ana Paula Álvarez.