Marco Teórico
El guppy, lebistes o pez millón (Poecilia reticulata) es un pez ovovivíparo de agua dulce procedente de Sudamerica que habita en zonas de corriente baja de ríos, lagos y charcas. Es muy conocido en el mundo de la acuariofilia puesto que su cuidado no ofrece grandes dificultades y se reproduce con muchísima facilidad. Pez de origen Sudamericano y América Central.
Reproducción
Los guppys son peces ovovivíparos, es decir las hembras desarrollan los huevos en su interior hasta que éstos están maduros y ya han consumido completamente su Saco vitelino. Las hembras ovulan cada tres días y alumbran aproximadamente cada veintiocho días. Cuando alumbran, los alevines salen del vientre de las madres completamente desarrollados, cayendo primero al fondo para inmediatamente después nadar; inmediatamente después de nacer los alevines son completamente independientes.

Llegado el momento, es posible que la hembra no alumbre a todos los alevines de una sola vez, sino que estos vayan naciendo poco a poco, como máximo en 3 días. El número de crías depende tanto del tamaño de la madre como de otros factores. No es raro obtener una camada de gran número. Las camadas pueden ir desde 3 alevines hasta más de 100 dependiendo del tamaño de la hembra. Los peces guppys tienen diferente forma física y diferente manera de reconocer sus sexos. Las hembras tienen la capacidad de almacenar esperma en un tipo de sacos llamados Espermatóforos de forma que pueden ir fecundando huevos para diferentes alumbramientos con una sola cópula.

Hábitat

Condiciones De Mantenimiento
El mantenimiento de estos peces requiere agua de un PH ligeramente alcalino, pero no debería ser inferior a 6,5 ni superior a 8, aunque lo ideal sería mantener un PH cercano a 7,5; se recomienda que la dureza del agua esté entre 10° y 20° de DH, aunque pueden soportar durezas de hasta 30° de DH e incluso vivir en aguas ligeramente saladas.
La cantidad de peces que podemos mantener en un acuario depende de muchos factores, pero se recomienda no superar la cantidad de 1 guppy por cada 5 litros. Teniendo en cuenta además que el acuario tiene que tener un mínimo de 40 litros ya que son peces muy inquietos que necesitan un mínimo espacio para nadar.
Es un pez muy sensible al sulfato de cobre, substancia que suele utilizarse para la eliminación de caracoles en el acuario, ocasionando frecuentemente la muerte de muchos ejemplares.
Características
Fenotípicas
Los machos son más pequeños que las hembras y tienen modificada su aleta anal para utilizarla como un aparato reproductor alargado llamado gonopodio. Las hembras, en lugar de gonopodio poseen su aleta anal redondeada. Los especímenes que se venden en los comercios de animales están muy alterados por la mano del hombre.

Los guppys machos se destacan frente a otros peces de acuario de mayor tamaño por sus bellos colores verdes, azules, rojos e incluso atigrados. Las hembras son generalmente de color aceituna y solo suelen mostrar color en su aleta dorsal y cola.
Esta especie tiene esperanzas de vida de aproximadamente 3 años.
Genotípicas

Enfermedades
Tetrahymena Corlissi
Los peces son afectados por pequeñas heridas que se llegan a ulcerar formando granulomas de color negro en la piel. Se observa también escoliosis ocasionalmente. Internamente los órganos viscerales se ven afectados por estos granulomas, que observados en el microscopio están formados por esporas dentro de quistes que pueden llegar a desarrollarse en masas grandes e irregulares.
Columnaris
Manchas blanquesinas sobre el cuerpo y la boca del pez además de presentar aletas no traslúcidas y erosionadas. Dependiendo del estado de avance veremos al pez bloqueando en la superficie o en el fondo. El ataque puede ser extremo a nivel de branquias e incluso pudiendo afectar órganos internos.
Punto Blanco
Es un parásito externo que afecta al pez cubriéndolo de pequeños puntos blancos.
Parásitos Intestinales

Mutaciones
A veces se producen pequeños cambios en las cadenas de ADN que no alteran las expresiones de los genes correspondientes, pasando a denominarse mutaciones silenciosas.
En otras ocasiones las variaciones son importantes y pueden originar individuos normalmente peor dotados que los originales con lo cual la mutación desaparece espontaneamente por selección natural, en otras ocasiones el resultado son individuos mejor capacitados para sobrevivir en unas determinadas circunstancias, en este fenómeno es en lo que se basa la teoría de la evolución de las especies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario